"Hasta Cremona, quizá yo era un poco más rápido… después, creo que Toprak y BMW han dado un paso adelante"
Lo más caliente del round de Donington: triplete de Toprak, autocrítica de Bulega, Bautista al ataque, Gerloff al alza y un Sam Lowes que no se rinde en casa
El Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike vivió un capítulo inolvidable en Donington Park, con récords, cambios en la clasificación general y grandes historias. Tras el histórico hat-trick de Toprak Razgatlioglu, los protagonistas valoraron el fin de semana, analizaron su rendimiento y dejaron pistas sobre lo que puede venir en la segunda mitad de la temporada. Aquí tienes lo más destacado del Round Prosecco DOC del Reino Unido.
Nicolo Bulega (Aruba.it Racing - Ducati): “No sé por qué, pero en las tres carreras hice una mala salida”
El italiano perdió el liderato del campeonato por primera vez en 2025 y no escondió su preocupación: “Cada carrera fue un paso más, pero no fue suficiente. El mayor problema fueron las salidas. No sé por qué, pero en todas hice una mala salida. Es raro, porque normalmente salgo muy bien. Creo que tiene que ver con el embrague. En la primera parte es muy agresivo, luego hace dos, tres o cuatro caballitos y pierdo aceleración. No sé por qué, pero después de Cremona, creo que Toprak y BMW han dado un paso adelante. Hasta entonces, quizá yo era más rápido, o estábamos muy igualados. Los dos últimos rounds han sido muy buenos para ellos. Ahora vienen circuitos donde espero ser más competitivo. Mi mentalidad es la misma: mejorar cada día, ser la mejor Ducati y luchar por el campeonato”.
Toprak Razgatlioglu (ROKiT BMW Motorrad WorldSBK Team): “Mi objetivo era hacer el triplete porque este es mi último fin de semana en Donington”
El turco rompió récords en un circuito que considera “su casa”: “Seguimos batiendo récords. Parecía que teníamos todo bajo control, pero el viernes no fue fácil. La moto no giraba, no tenía agarre y tuvimos problemas electrónicos. Bulega es muy fuerte, y su Ducati también: tiene buen grip, gira bien y la electrónica es fuerte. Hay circuitos que no se ajustan a su estilo, pero yo puedo decir lo mismo. Donington va bien con mi estilo. En Balaton no sabemos qué pasará. Quizá él empiece muy fuerte. Pero mi objetivo era hacer el triplete porque este es mi último fin de semana en Donington. Estoy contento, lo he conseguido. Sé dónde estaré el año que viene. Ahora solo quiero disfrutar. ¡Y sobre la celebración de Deniz… fue rara! Mezcló cosas. La mía es la auténtica. Vi el vídeo y dije, ‘si gano, lo haré’”.
Álvaro Bautista (Aruba.it Racing - Ducati): “Estoy contento con mi rendimiento… no con el resultado. Creo que podemos luchar por más”
El vigente campeón volvió al podio, pero no se conforma: “A dos vueltas del final he cometido un error en las ‘Foggy Esses’ porque quería acercarme a Nicolo, he frenado muy fuerte y me he ido largo. He perdido tres décimas y eso me ha impedido llegar más pegado a él al final. Estoy contento porque he quedado tercero, pero no a 10 segundos, sino a unas décimas. La última curva es muy complicada, frenas sin ver bien la curva. Él sabía que yo estaba cerca y ha cerrado bien la trazada. No era inteligente intentar meter la moto ahí. Estoy contento con mi rendimiento, pero no con el resultado. Creo que podemos luchar por más. Estamos dando el máximo, pero no estamos en la misma situación que otros”.
Andrea Locatelli (Pata Maxus Yamaha): “No cometimos errores y recortamos puntos con el Top 3 del campeonato”
Tres quintos puestos y balance positivo para el italiano: “Hicimos un gran trabajo el sábado y una buena Carrera 2. En la Superpole Race hemos sufrido un poco más, pero hay que quedarse con lo positivo. Todavía nos falta algo, pero no estamos lejos. Me costaba en la salida de las curvas, la moto patinaba mucho. He intentado hacerlo lo mejor posible, como siempre. Tengo que quedarme con lo positivo y pensar ya en Balaton. No hemos cometido errores, y hemos recortado puntos con el Top 3 del campeonato. Tuve una buena pelea con Jonny, lo pasé bien. En la última chicane pude parar bien la moto, no es fácil no pisar lo verde, porque si lo haces, lo pierdes todo”.
Ryan Vickers (Motocorsa Racing): “Está bien enseñar a todos que nuestro potencial está ahí, solo necesitamos tiempo”
El británico brilló en casa y luchó en las tres carreras por el Top 10: “Todo el fin de semana estuve cómodo en el Top 10. Fui séptimo en la Superpole, muy bien. En todas las carreras estuvimos en la lucha, eso es lo importante. En la Superpole Race cometí un pequeño error, pero creo que todos lo hicieron. La última curva no perdona. Rodé a ritmo de Petrucci y pude contener a Iannone. Muy contento. Es una mejora enorme respecto a lo que llevábamos de año. Conocer el circuito ayuda. Normalmente estoy intentando aprender el trazado y a la vez ajustar la moto. Aquí pude trabajar en la puesta a punto desde el FP1”.
Sam Lowes (ELF Marc VDS Racing Team): “Una pena lo de la Carrera 1. No fue culpa mía, pero es parte de las carreras”
El #14 acabó por los suelos en dos ocasiones, pero se llevó un valioso podio en la Superpole Race: “Ha sido un buen fin de semana. Fui rápido en todas las sesiones. Una pena lo de la Carrera 1, me tiraron en la primera vuelta. No fue culpa mía, pero es parte de las carreras. El domingo tenía el hombro dolorido, no sabía cómo iba a estar. La Superpole Race fue bien, no estaba seguro del neumático SC0, pero puse el mismo que Toprak. Sabía que tenía que hacer una buena salida en la Carrera 2 porque al final sufriría. Frené tarde en la curva 1 y me fui al suelo. Es mi segunda caída del año en carrera. Parece mucho tras el sábado, pero he tenido mala suerte, ya que me tiró Álvaro en Assen y Montella ayer. Cuando estaba en pista, pensé que no podría con Toprak, pero viendo que llevaban el SCX… quizá el podio era posible”.
Garrett Gerloff (Kawasaki WorldSBK Team): “Cada vez que me subo a la moto, tengo más claro qué mejorar. El paso grande fue en la electrónica”
El estadounidense logró su mejor resultado del año con el sexto puesto en la Carrera 2: “Hicimos un gran paso con la moto, probablemente por la electrónica. Está bien que las cosas salen algo más naturales. El domingo fue muy bueno, dos buenas salidas y buenas primeras vueltas. Cada vez que me subo a la moto, tengo más claro qué mejorar. Todo apunta en la misma dirección. Tenemos margen para crecer, sobre todo con la electrónica. Si llegan piezas nuevas, daremos otro salto. Del sábado al domingo, el paso grande fue en la electrónica, y cambió toda la moto. A veces es frustrante, piensas que es cuestión de suspensión o geometría… pero es electrónica. Cambiamos eso y la moto funcionó mucho mejor”.
¡No te pierdas la lucha por el título ni la histórica Carrera 1000 en Balaton Park! Sigue toda la acción del Round de Hungría con el VideoPass WorldSBK — ¡ahora con un 50% de descuento!